2.5.2. Invertebrados artrópodos
Características
• Presentan apéndices articulados que se han diversificado originando estructuras muy diversas (patas, antenas), estructuras respiratorias, mandíbulas, etc.
• Presencia de un esqueleto externo o exoesqueleto que forma un caparazón, que les protege de los depredadores y de la desecación.
• Cuerpo formado por segmentos agrupados formando varias regiones, dos o tres según el grupo.
• Presencia de órganos sensoriales muy especializados (pelos, palpos, antenas, ocelos y ojos compuestos, entre otros).
• Diferenciamos 4 grupos importantes.
|
Crustáceos
• Son principalmente acuáticos.
• Su cuerpo está dividido normalmente en tres regiones: cabeza, tórax y abdomen. Normalmente los primeros segmentos del tórax se unen a la cabeza formando lo que se conoce como cefalotórax.
• Presencia de dos pares de antenas, con función táctil y olfatoria.
Imagen bajo licencia CC, autor: Michael Wolf
|
 |
Quelicerados
• Son terrestres
• Tienen su cuerpo organizado en dos regiones: cefalotórax y abdomen.
• Presenta cuatro pares de patas y apéndices masticadores alrededor de la boca.
• No tiene mandíbulas ni antenas.
• Los animales más representativos de este grupo son las arañas y escorpiones.
Imagen bajo licencia CC, fuente: Wikipedia
|
 |
Miriápodos
• Son terrestres.
• Su cuerpo es alargados y organizado en dos regiones: cabeza y tronco. Éste último formado por muchos segmentos y patas.
• Ejemplo de miriápodos son los ciempiés.
Imagen bajo licencia CC, fuente: Wikipedia
|
 |
Insectos
• Son el grupo más importante de artrópodos. Pueden encontrarse en casi todos los ambientes del planeta.
• El cuerpo de los insectos está formado por tres regiones: cabeza, tórax y abdomen, uniformemente recubiertas por un exoesqueleto quitinoso.
• La cabeza presenta un par de antenas y el tórax tres pares de patas. Pueden presentar alas (generalmente un par de ellas pero puede haber cuatro como en el caso de las avispas y abejas).
Imagen bajo licencia CC, fuente: Wikipedia
|
Pre-conocimiento
Existen más de un millón de especies descritas, la mayoría de ellos insectos, lo que representa al menos el 80% de todas las especies animales conocidas. Son tan numerosos debido a su éxito al colonizar ambientes muy variados. Podemos encontrar artrópodos que están perfectamente adaptados a la vida en el aire, otros que son acuáticos o requieren ambientes húmedos.
Objetivos
Esta aplicación interactiva te puede aclarar muchísimas cosas sobre el mundo de los artrópodos. Consúltala y te sorprenderá.
artrópodos
Pre-conocimiento
 |
Imagen bajo licencia Creative Commons.Autor: David Gerke
|
El cangrejo de río común Austropotamobius
pallipes era un crustáceo muy abundante en la Península Ibérica.
En las
últimas décadas ha sufrido una severa regresión debido a la disminución de
la calidad de las aguas, la alteración de su hábitat y la
proliferación de enfermedades. Su distribución se restringe a tramos de ríos más o menos bien conservados y de aguas frías. Cuando era más común se pescaba habitualmente por su interés culinario.
En Europa se aprovechaban los pantanos y estanques para la
cría colocando en ellos haces de leña y tubos que proporcionaran cobijo a los
cangrejos, a los cuales se les alimentaba con restos de comida.