1. El Big Bang
![]() |
Tengo este texto encima de la mesa. Es del 2002.
Hay un montón de cuestiones que desconozco: términos como Big Bang, que
se repiten en las noticias que explican cómo comenzó el Universo; y,
para colmo, Pepe me dejó sólo unas anotaciones en una servilleta de
papel.
¿Qué será el Big Bang?
|
|
¿Cómo pensamos que empezó todo?
La teoría más aceptada en la actualidad sobre el comienzo del universo es la llamada del Big Bang o Gran Explosión. Se piensa que todo lo que conocemos, el espacio, el tiempo y la materia, estaban concentrados en un único punto, lo que se conoce como singularidad, y, de repente, comenzó a expandirse. |
Autor desconocido. |
Parece que el final dependerá de la masa que tenga nuestro Universo.
Se contemplan tres posibilidades:
- Si la masa es suficiente, el final esperado del Universo se conoce como Big Crunch o Gran implosión: la masa detendrá, por la fuerza de la gravedad, la expansión del Universo y éste se contraerá sobre sí mismo.
- Si la masa no fuera suficiente para detener la expansión, el Universo seguiría expandiéndose indefinidamente.
- La última posibilidad es que la masa tenga un valor crítico, donde la expansión se detenga pero no sea suficiente para hacer contraerse al Universo.
|
Que el Universo aparece en un instante y terminará algún día.
| |
|
El Universo se contraerá y expandirá un número indeterminado de veces.
|
Para saber más sobre el Big Bang, podemos ver el siguiente vídeo.
|
Aunque creo que entiendo las ideas del artículo, no comprendo porqué se
utiliza la unión de dos palabras, espacio-tiempo,así, unidas por un
guión, en lugar de espacio, o tiempo.
Esto tengo que preguntárselo a Pepe.
|
![]() |
|
Autor: Johnstone. Licencia GFDL
Aunque es una cuestión complicada, es bueno familiarizarse con ella, sobre todo, porque nos encontraremos muchas veces con representaciones del espacio-tiempo. Al menos desde que se enunció el Principio de Relatividad no tiene sentido hablar por separado del espacio y del tiempo. Cualquier "cosa" que sucede (lo que se denomina evento), acontece en un lugar del espacio y en un tiempo determinado: por ejemplo, "en mi casa a las tres de la tarde". Es ese conjunto, que no puede separarse, lo que define el evento. Este espacio-tiempo se representa como una red, y cada punto de esa red identifica un evento: el caso anterior del ejemplo sería un punto en esa red. El universo sería toda la red de espacios y tiempos, junto con la materia que se encuentra insertada en ella. El efecto de las masas en el espacio-tiempo sería deformarlo; igual que si sobre una sábana extendida colocásemos un peso: la sábana se hundiría. Pues bien, el espacio-tiempo sería la sábana y el peso colocado sería la materia. Podríamos decir que el planeta Tierra siente la atracción del Sol porque existe una fuerza o porque el espacio se deforma de tal manera que "le hace caer" sobre el Sol.
Te invitamos a pensar en ello.
|
|
|
Autor desconocido.
Licencia GFDL |
¿Sabías que todo el hidrógeno que hay en el Universo procede del Big Bang?

