3.3. Sector terciario
El sector terciario se conoce como el sector de los servicios e incluye una amplia gama de actividades heterogéneas que ofrecen productos intangibles como pueden ser el comercio, el transporte, la educación, la sanidad, las telecomunicaciones, el turismo, la hostelería, el ocio, la cultura, el arte, etcétera.
![]() |
![]() |
Fotografía en Flickr de Alex E.Proimos bajo CC |
Fotografía en Flickr de daveynin bajo CC |

En las economías occidentales el sector servicios ha adquirido un peso superior al 50% de la producción total y de hecho su importancia tiende a ser considerada como un indicador de desarrollo económico. Además, normalmente en sus actividades el peso del factor trabajo es considerable en relación a otros factores por lo que es un sector clave en la creación de riqueza y en las políticas de empleo de los gobiernos. En muchos países en torno al 70% de la población activa trabaja en el sector servicios.
Generalmente durante el desarrollo económico de los países primero se produce la industrialización, con el trasvase de importancia del peso de la economía del sector primario al secundario. En un estado posterior se produce una terciarización de la actividad, cuando el sector servicios asume el peso más importante en la actividad y el empleo de un país.
Este proceso se intensifica cuando además de crecer el número de empresas de servicios, al mismo tiempo el sector primario continúa estancado y el secundario se reduce a través de la deslocalización industrial (grandes empresas trasladan sus procesos de fabricación a países menos desarrollados).


Primario.
| |
Secundario.
| |
Terciario.
| |
Depende del contenido del periódico.
|

Verdadero Falso
Verdadero Falso
