5. La producción y los rendimientos
El corto plazo: la ley de rendimientos decrecientes
En los términos de los conceptos que ya conocemos, al principio el producto marginal es creciente, haciendo que el producto total crezca más que proporcionalmente que el factor empleado, pero luego pasa a ser decreciente, coincidiendo con un crecimiento en menor proporción del producto total y finalmente se puede llegar a hacer negativo, lo que implica que el producto total decrece.
En la gráfica del apartado anterior,
- Los rendimientos decrecientes tendrían lugar a partir de L0.
- A partir de L2 el producto marginal sería negativo.

Verdadero Falso


Retomemos los datos de producción del ejemplo anterior.

Calcular, a partir de los mismos, los datos de los productos medios y marginales.
Representar gráficamente las funciones de producción, producto medio y producto marginal.
Comentar la ley de los rendimientos decrecientes a la vista de los datos.
El largo plazo: los rendimientos a escala.
Del mismo modo que en el corto plazo de habla de la ley de los rendimientos decrecientes, a largo plazo -es decir, con todos los factores variables- se distingue entre rendimientos constantes a escala, rendimientos crecientes a escala y rendimientos decrecientes a escala.
- Hablamos de que en una industria hay rendimientos constantes a escala cuando ante un aumento de todos los factores en una misma proporción la producción aumenta en esa misma proporción. Por ejemplo, una situación en la que Sandra contratara al doble de trabajadores y duplicara su capacidad productiva que llevara a producir justo el doble de productos cárnicos. Esto se representaría con una línea como la amarilla, que es la bisectriz del sistema de coordenadas.
- Existen rendimientos crecientes a escala cuando ante un aumento de todos los factores en una misma proporción la producción aumenta en mayor proporción. Por ejemplo, una situación en la que Sandra aumentara un 50% el número de trabajadores y la dimensión de sus instalaciones y ello le permitiera producir un 70% más de productos cárnicos. En el gráfico esto lo ilustraría la línea verde: implica un crecimiento de la cantidad producida más rápido que el de los factores productivos.
- Hablamos de rendimientos decrecientes a escala cuando ante un aumento de todos los factores en una misma proporción la producción aumenta en menor proporción. Por ejemplo, cuando Sandra triplicara sus factores productivos y sin embargo solamente obtuviera el doble de producción. Es el ejemplo de la línea roja.


Si a partir de la siguiente situación

Se duplica la dotación de factores, podremos encontrarnos tres tipos de situaciones: que el nivel de producción se duplique, que pase a ser más o menos del doble:
Rellena la siguiente tabla, calificando cada situación como de rendimientos crecientes a escala, rendimientos decrecientes de escala o rendimientos constantes a escala: