Producción y mercados: El mercado. El equilibrio del mercado
![]()
Fotografía procedente del INTEF
Licencia Creative Commons |
La aparición del dinero contribuyó en su momento a la especialización de los mercados, hasta hacerlos el elemento fundamental de nuestro sistema económico. Antes de que existiera el dinero los intercambios se tenían que regir por el trueque.
Pero incluso en la actualidad los intercambios no se producen si no hay un conocimiento previo de las intenciones de los que ofrecen el bien o servicio y los que pretenden comprarlo. El intercambio sólo se producirá si los demandantes y oferentes se ponen de acuerdo sobre las condiciones en las que se traspasará aquel. El resultado de su interacción será el llamado equilibrio del mercado: una cantidad de bien intercambiada y un precio de intercambio.
- Cuando vamos a un comercio a buscar un bien, seguro que podemos pensar en qué va a condicionar nuestra compra: afectará el precio que nos pidan, pero también que nos guste el bien, que no haya otros que cumplan la misma función, etc.
- Desde la perspectiva de un empresario, habrá factores que le lleven a ofrecer el producto o a no hacerlo: su precio en el mercado, lo que a él le cueste producirlo, la tecnología con la que cuente, el precio de otros bienes, etc.


Como demandante en el mercado de factores y como oferente en el de productos.
| |
Como demandante en el mercado de productos y como oferente en el mercado de factores.
| |
Como oferente tanto en el mercado de factores como en el de productos.
|