Caída libre: Lanzamiento vertical




Vamos a pensar un poco. Hemos visto que un cuerpo lanzado desde el suelo sube perdiendo velocidad hasta que se para en el punto de máxima altura. Luego ese cuerpo comienza a caer aumentando su velocidad hasta de nuevo llegar a suelo. La pregunta es: ¿son iguales los tiempos de subida y bajada? . Otra más: ¿llega al suelo con más velocidad con la que salió?
Pues bien. Vamos a pensar en un caso concreto para hacer el razonamiento más sencillo. Supongamos que lanzamos desde el suelo un objeto con una velocidad inicial de 20 m/s. Estudiemos primero el ascenso. Las ecuaciones serán:
La altura máxima la calculamos imponiendo la condición de que el objeto se para a esa altura.
El objeto tarda dos segundos en alcanzar su altura máxima. La altura alcanzada es de:
Por tanto tenemos un objeto que parte del suelo con una velocidad de 20 m/s y debido a la aceleración de la gravedad va perdiendo velocidad hasta pararse a 20 metros del suelo.
Analicemos ahora la caída. Vamos a escribir de nuevo las ecuaciones teniendo en cuenta que ahora partimos del reposo (vyo=0m/s) y de una altura inicial (yo=20 m) distinta de cero.
¿Cuánto tardará el objeto en llegar al suelo? Pues haciendo cero la altura podemos despejar el tiempo.
Nos quedamos con el resultado positivo y comprobamos que nuestro objeto tarda el mismo tiempo en subir que en bajar. Vamos a calcular ahora la velocidad al llegar al suelo.
Observamos que la velocidad al llegar al suelo es igual, y de signo contrario, a la velocidad con que lo lanzamos.