3.4. Asociación de resistencias
En las aplicaciones prácticas puede suceder que necesites una resistencia de la que no dispones. Para sustituirla, puedes usar otras conectadas adecuadamente cuyo efecto sea equivalente al de la resistencia que necesitas.
Las resistencias pueden asociarse en serie o en paralelo.
Asociación en serie:
![]() |
Imagen 21. Elaboración propia |
Se asocian en serie varias resistencias cuando se colocan una a continuación de otra, de modo que por todas ellas circula la misma intensidad de corriente.
La diferencia de potencial entre las resistencias en serie es la suma de las diferencias de potencial en cada resistencia.
Por tanto, la diferencia de
potencial será:
Y si consideras la resistencia
equivalente ,
y la resistencia
equivalente será:

La resistencia equivalente a varias resistencias asociadas en serie es igual a la suma de todas ellas.

![]() |
Imagen 22. Elaboración propia |
Asociación en paralelo:
![]() |
Imagen 23. Elaboración propia |
Se asocian en paralelo varias resistencias cuando se conectan de modo que la diferencia de potencial aplicada es la misma en todas ellas. La corriente al llegar a la asociación se divide de modo que:
Si aplicas la ley de Ohm a cada
resistencia,
y la expresión anterior queda:
Es decir,

El inverso de la resistencia equivalente a varias resistencias asociadas en paralelo es igual a la suma de los inversos de las resistencias asociadas.

![]() |
Imagen 24. Elaboración propia |

![]() |
Imagen 25. Elaboración propia |
12 V; 2 A, 3 A, 6 A
| |
24 V; 0,6 A, 0,3 A, 0,2 A
| |
24 V; 2 A, 3 A, 6 A
| |
12 V; 0,6 A, 0,3 A, 0,2 A
|