2.3. Reino Fungi
![]() |
Imágenes bajo licencia Creative Commons. Bosque, fuente:Flickr ; Proceso de descomposición, autor:Andrew Dunn; células, autor: Masu; Seta, autor: Reinaldo Aguilar |
Características identificativas
Los hongos son organismos eucariotas heterótrofos que posiblemente han evolucionado a partir de algún grupo de protoctistas heterótrofos.
Presentan características que comparten tanto con los animales como con los vegetales, pero que hacen que sean un grupo aparte con identidad propia. Sus características más importantes son:
• Sus células almacenan glucógeno al igual que las células de los animales.
• Su pared celular está formada por quitina (polisacárido de tipo animal).
• Tienen una forma de vida sésil anclados al sustrato en el que viven, lo que les acerca a los vegetales.
• Se pueden reproducir por esporas, como algunos vegetales.
Organización y estructura
La mayoría son pluricelulares, aunque sus células no forman un verdadero tejido (organización tipo talo). Las células se disponen formando filamentos o hifas (al conjunto se le denomina micelio). Estos filamentos pueden estar tabicados o no.
En ocasiones este micelio puede formar estructuras más o menos organizadas y compactas especializadas en reproducción (esporangios). En ellas se producen esporas listas para “invadir” otras zonas. En ocasiones estos esporangios pueden encontrar en el interior de un cuerpo fructífero o carpóforo (es el caso de las setas).
Reproducción asexual
La mayor parte de los hongos se reproducen de forma asexual mediante distintos mecanismos:
* Por gemación. Es típico de las levaduras en las que una célula forma una yema o prominencia, que al crecer y desarrollarse origina un nuevo individuo.
* Por fragmentación. Un micelio se parte y las hifas de cada uno de los fragmentos forman un nuevo micelio.
* Por esporas asexuales. Éstas reciben el nombre de conidios y las estructuras que las forman conidióforos.
gemación |
conidioforos |
Reproducción sexual
En el caso de los hongos superiores la reproducción es sexual. Se produce al ponerse en contacto dos hifas de organismos diferentes. En este caso la reproducción se realiza mediante esporas sexuales generadas en esporangios. Estos esporangios suelen encontrarse en el interior de cuerpos mayores, los carpóforos, que les sirven de protección y le ayudan a la dispersión. Ejemplo de carpóforos son las setas.


Imagen de dominio público. Fuente: Wikipedia |