1. Regulación de fotosíntesis y transpiración
![]() |
imagen detalle de hoja de dominio público
|
La planta utiliza los estomas como válvulas reguladoras de los procesos de fotosíntesis y transpiración.
Durante el día la planta abre sus estomas con objeto de favorecer el intercambio gaseoso y "activar" la transpiración. En la medida que aumente el flujo ascendente de agua aumenta su producción fotosintética.
De noche, sin embargo, la planta no realiza la fotosíntesis y no tiene sentido un flujo de agua hacia la hoja. Para evitarlo (o al menos disminuir su intensidad) los estomas se cierran disminuyendo el intercambio gaseoso. Éste sigue activo ya que la respiración continúa, pero su intensidad es sensiblemente menor.
![]() |
estoma-2, autor: Alex Costa
|
La apertura y cierre de los estomas está relacionado con cambios de turgencia de las células oclusivas y de las células anexas.
Cuando a las células oclusivas les llega agua procedente de las células anexas, se vuelven turgentes, sus paredes celulares se deforman y se abre el estoma, permitiendo el paso de los gases a través del ostiolo.
Cuando las células oclusivas pierden agua, se recupera la forma y el ostiolo se cierra impidiendo el intercambio.
La entrada y salida del agua a las células oclusivas está regulada por la propia célula. Su tasa fotosintética es mayor que la de las células anexas (tiene mayor número de cloroplastos), lo que origina una mayor concentración de solutos durante el día, esta diferencia de concentración genera una corriente de agua desde las células anexas a las oclusivas (ósmosis).

