1.1. Transmisión del impulso nervioso
![]() |
Imágenes de elaboración propia
|
En el proceso de transmisión nerviosa distinguimos dos mecanismos:
• Propagación del impulso nervioso dentro de neurona (de un extremo a otro de la célula)
• Transmisión del impulso nervioso entre dos neurona (sinapsis).
Propagación del impulso nervioso dentro de neurona
Sinapsis (propagación del impulso entre una neurona y otra)
|
La transmisión del impulso nervioso que se establece dentro de la neurona no tiene continuidad entre una neurona y otra ya que físicamente están separadas. El espacio entre una neurona y otra (hendidura sináptica) es muy pequeño, pero suficiente para impedir que el potencial de acción se propague. Para que el impulso pueda "saltar" se recurre a otro proceso: la sinapsis.
La transmisión del impulso nervioso de una neurona a otra se realiza mediante una sustancia química o neurotransmisor. Las sinapsis se establecen entre el axón de una neurona y las dendritas o el cuerpo neuronal de otra neurona.
Una sinapsis está constituida por:
• Zona presináptica: corresponde con el extremo del axón de la neurona del que parte el impulso. La neurona se denomina neurona presináptica.
• Botones terminales: son unos abultamientos de la neurona presináptica en los que se fabrican vesículas (vesículas sinápticas) cargadas de neurotransmisores.
• Espacio sináptico o hendidura sináptica: espacio que separa ambas membranas, en el que se libera el neurotransmisor.
• Zona postsináptica: formado por las dendritas de la neurona que va a recibir el impulso (neurona postsináptica).
Cuando un impulso nervioso llega a un botón terminal, las vesículas sinápticas liberan los neurotransmisor al espacio sináptico. Estas sustancias se unen a receptores específicos en la membrana postsináptica y determinan la iniciación de un impulso que se propaga a lo largo de la neurona.
